El estudio aborda la relación entre comportamientos de riesgo, estrés y estrategias de afrontamiento en universitarios peruanos, destacando la importancia de estas variables en su bienestar. La muestra consistió en 581 universitarios (17 a 45 años), los instrumentos incluyeron: “Escala de estrés ante enfermedades transmisibles”, “Cuestionario de afrontamiento del estrés” y un cuestionario ad hoc para evaluar conductas de riesgo. Los resultados indican que, el comportamiento de riesgo más frecuente fue no usar cinturón de seguridad (65%), seguido del consumo de alcohol (64,1%), el 25,7% presenta niveles altos de estrés y las estrategias de afrontamiento más empleadas fueron evitación y búsqueda de apoyo social. El análisis de regresión muestra que la focalización en la solución de problemas y tener un empleo se asocian con una reducción en los comportamientos de riesgo, mientras que la expresión emocional abierta y ser hombre incrementan la probabilidad de estos comportamientos. En conclusión, se subraya la necesidad de implementar intervenciones específicas que promuevan estrategias de afrontamiento efectivas y reduzcan los factores de riesgo para su salud.