El presente estudio tuvo como objetivo establecer el rol mediador del capital psicológico en la relación entre el estrés académico y las conductas de salud de los estudiantes universitarios peruanos durante la pandemia del covid-19. Una muestra no probabilística de 708 estudiantes (548 mujeres y 160 hombres), de entre 18 y 61 años (M= 22,1; DT= 6,0), respondieron online al “Inventario SIStémico COgnoscitivista para el estudio del estrés académico – segunda versión de 21 ítems”, el “Cuestionario de capital psicológico” y el “Cuestionario de estilos de vida de jóvenes universitarios”. Los resultados del estudio confirman que el modelo se ajusta adecuadamente a los datos, destacando tanto el efecto directo del estrés académico sobre las conductas de salud y el capital psicológico, como el efecto del capital psicológico sobre las conductas de salud. Es evidente que el capital psicológico actúa como variable parcialmente mediadora en la relación entre el estrés académico y las conductas de salud. Estos resultados ponen de relieve el papel del capital psicológico como factor mitigador del estrés y potenciador de las conductas saludables en los estudiantes universitarios.