El uso de internet entre los adolescentes constituye una oportunidad de desarrollo personal, pero también una fuente potencial de problemas y riesgos. Los aspectos sociales y culturales asociados al sexo pueden condicionar tanto a priori los patrones de uso de internet, como las consecuencias derivadas. El objetivo del presente trabajo fue explorar las diferencias de sexo en los hábitos y motivos de uso de la red, en distintas prácticas online de riesgo, en el uso problemático de internet o en el papel ejercido por los padres y madres. Para ello se utilizó una muestra de 40.955 estudiantes de secundaria de España (12-17 años). Los resultados obtenidos constatan importantes diferencias de sexo en los motivos de uso, la utilización de las redes sociales, el teléfono móvil y la mensajería instantánea. También se encontraron diferencias en la prevalencia de uso problemático o de prácticas de riesgo como el ciberacoso y en el papel de los progenitores. Estos hallazgos permiten discutir ciertas claves interpretativas desde la perspectiva de género.