Los objetivos de esta investigación fueron analizar la presencia de la ciberviolencia en parejas jóvenes, explorar las asociaciones entre la ciberviolencia, la dependencia emocional, la empatía y las relaciones filio parentales, e identificar factores predictores de la ciberviolencia. Para ello, se seleccionó una muestra de conveniencia compuesta por 469 estudiantes universitarios. Estos completaron la “Escala de violencia de pareja en las redes sociales en adolescentes” el “Instrumento de vínculo parental”, el de “Dependencia emocional en el noviazgo de jóvenes y adolescentes” y la “Escala de empatía básica”. El 51,9% de la muestra afirmaba haber sufrido ciberviolencia y el 56,6% admitía haberla ejercido. Los chicos puntuaron más alto que las chicas en ciberviolencia y cibervictimización. Se encontró que a mayor nivel de estudios menos ciberviolencia y, a mayor número de parejas, mayor posibilidad de sufrir ciberviolencia. La escasa evidencia empírica acerca de los factores relacionados con la ciberviolencia apunta a la importancia de seguir investigando más profundamente sobre variables individuales y familiares.