En este estudio se analizó la robustez transcultural del “Cuestionario multidimensional de competencia social para adolescentes” (AMSC-Q) y se examinó la relación entre la competencia social (CS) y la implicación en el acoso escolar. La muestra estuvo compuesta por 4207 estudiantes de educación secundaria de España, Colombia e Irlanda. Los análisis revelaron que el AMSC-Q se compone de cinco factores (ajuste social y normativo, conducta prosocial, eficacia social y reevaluación cognitiva) que se mostraron invariantes entre los participantes de todos los países. Un modelo de ecuaciones estructurales (SEM) indicó una relación inversa entre el ajuste social y normativo y la agresión, y una relación directa entre la agresión y la eficacia social. La victimización fue explicada por la influencia directa del comportamiento prosocial y la eficacia social, y la influencia inversa del ajuste social y normativo. Aunque los modelos fueron homogéneos entre países, las relaciones entre las dimensiones de la CS y la agresión y victimización en el acoso escolar fueron más fuertes en Colombia.