• Español
  • APICSA
  • Funveca
Iniciar sesión Carrito 0,00€
Behavioral Psychology
  • Inicio
  • Revista
    • Último número
    • Todos los números
    • Suscripciones
    • Comité editorial
    • Artículos aceptados
  • Autores
    • Pago por artículo
    • Envío de manuscritos
    • Normas de publicación
    • Glosario de términos
  • Contacto
  • APICSA
  • Funveca
Inicio / Artículo de la revista / Maltrato psicológico en las víctimas de violencia de género. Evaluación médico-legal y forense

Maltrato psicológico en las víctimas de violencia de género. Evaluación médico-legal y forense

Mercedes Martínez-León, María Jesús Irurtia, Mª Teresa Crespo, Mª Inmaculada Calleja, Camino Martínez-León y Daniel Queipo

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1996), declara la erradicación de la violencia contra las mujeres como una prioridad de salud pública. Esta violencia causa serias secuelas físicas, psicológicas y sociales a estas mujeres y a sus familias. El objetivo de este artículo es destacar la importancia que tiene la evaluación médico-legal del maltrato y abuso psicológico en las víctimas por violencia de género, así como el cambio que acontece en la metodología del diagnóstico y del reconocimiento de la víctima dependiendo del ámbito donde se realice. La huella psíquica no sólo es clave para los casos de violencia psicológica a los que se refiere la Ley 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, también puede ser una secuela en los actos de violencia física, amenazas, coacciones o privación de la libertad (Mestre y Samper, 2008). En consecuencia, se considera que la huella psíquica no se ha tomado en su justa medida como prueba de cargo. Es preciso llevar a cabo una respuesta integral desde la medicina forense, a través del equipo de valoración forense en el que participan diferentes profesionales. Por lo que, los psicólogos forenses pueden desempeñar un rol fundamental en la valoración de la lesión mental o el sufrimiento emocional asociados al maltrato.

Añadir al carrito Abstract
  • Volumen 19 - Número 1
  • 01/04/2011
  • pp. 133-155

La revista está indexada en las siguientes bases de datos:

ISSN: 1132-9483
SCImago Journal & Country Rank

SJR 2017: 0.44
Clinical Psychology

Apa

JCR 2019: 1,017
5 años: 1,285
Clinical Psychology

  • Apa
  • Qualis
  • Embase
  • Scopus
  • Ebsco
  • Latindex
  • Psicodoc
  • Cengage
  • Proquest
  • Ibecs
  • Fecyt
Behavioral Psychology / Psicología Conductual © 2023
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT
icon-view icon-download icon-arrow-left icon-pages icon-logo icon-cart icon-twitter icon-facebook