El presente estudio compara la percepción del funcionamiento familiar de mujeres mexicanas con diferente trastorno del comportamiento alimentario (TCA): anorexia nerviosa (AN), bulimia nerviosa (BN) y trastorno del comportamiento alimentario no especificado (TCANE), y un grupo control. Participaron 100 mujeres (M= 18,24 años; DT= 3,9), de las cuales 70 tenían un TCA (16 AN, 24 BN, 30 TCANE) y 30 pertenecían al grupo control. Contestaron tres cuestionarios (EAT-40, BULIT y FES) y una entrevista diagnóstica (IDED). Los grupos con TCA percibieron que en sus familias lo más importante era la actuación y se restaba importancia a la cohesión, además presentaron menos expresividad. Se concluye que los grupos con TCA difieren del grupo control en la jerarquía e intensidad de cada uno de los aspectos familiares evaluados. La menor expresión es la característica común entre éstos. El grupo con TCANE fue más similar al grupo con AN y el grupo con BN es el que presenta mayores problemas.