• Español
  • APICSA
  • Funveca
Iniciar sesión Carrito 0,00€
Behavioral Psychology
  • Inicio
  • Revista
    • Último número
    • Todos los números
    • Suscripciones
    • Comité editorial
    • Artículos aceptados
  • Autores
    • Pago por artículo
    • Envío de manuscritos
    • Normas de publicación
    • Glosario de términos
  • Contacto
  • APICSA
  • Funveca
Inicio / Artículo de la revista / Propiedades psicométricas de la versión española del “Cuestionario de modelos implícitos de enfermedad” para enfermedades físicas y mentales

Propiedades psicométricas de la versión española del “Cuestionario de modelos implícitos de enfermedad” para enfermedades físicas y mentales

Débora Godoy-Izquierdo, Inmaculada Fajardo, Francisca López-Torrecillas, Isabel Peralta, Isabel López-Chicheri y Juan F. Godoy

El objetivo de este estudio fue comprobar las propiedades psicométricas de la versión española del Implicit Models of Illness Questionnaire (Turk et al., 1986), el Cuestionario de Creencias sobre la Enfermedad (CCSE; van der Hofstadt y Rodríguez-Marín, 1997), para cinco enfermedades físicas y mentales: depresión, esquizofrenia, cáncer, hipertensión y gripe. 348 personas (62,6% mujeres) con distinta experiencia con estas enfermedades (haber padecido o no la enfermedad, haber convivido o no con una persona diagnosticada de esta enfermedad) respondieron el CCSE para dichas enfermedades. Se encontró que las propiedades psicométricas de la escala son apropiadas. Las dimensiones (factores) identificadas son: Identidad, controlabilidad personal, síntomas, consecuencias y cura/evolución. La fiabilidad de la escala y sus subescalas es apropiada. La escala muestra una buena validez de constructo al obtenerse resultados muy similares para las cinco enfermedades. Todo ello se muestra en consonancia con los resultados informados previamente por Turk et al. (1986), y no tanto con los encontrados por van der Hofstadt y Rodríguez-Marín (1997). Sin embargo, algunos ítems podrían ser revisados o eliminados con el fin de mejorar las características del instrumento. Como conclusión tenemos que señalar que siendo tan importante como es que los profesionales de la salud conozcan las creencias personales de sus pacientes y de los individuos sanos respecto a la salud y la enfermedad para adecuar sus actuaciones promotoras, preventivas o clínicas (tratamiento/rehabilitación), los resultados de este estudio señalan que esta escala puede ayudarles a tal fin, tanto en el caso de enfermedades físicas como mentales.

Añadir al carrito Abstract
  • Volumen 15 - Número 2
  • 01/09/2007
  • pp. 215-236

La revista está indexada en las siguientes bases de datos:

ISSN: 1132-9483
SCImago Journal & Country Rank

SJR 2017: 0.44
Clinical Psychology

Apa

JCR 2019: 1,017
5 años: 1,285
Clinical Psychology

  • Apa
  • Qualis
  • Embase
  • Scopus
  • Ebsco
  • Latindex
  • Psicodoc
  • Cengage
  • Proquest
  • Ibecs
  • Fecyt
Behavioral Psychology / Psicología Conductual © 2023
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT
icon-view icon-download icon-arrow-left icon-pages icon-logo icon-cart icon-twitter icon-facebook