• Español
  • APICSA
  • Funveca
Iniciar sesión Carrito 0,00€
Behavioral Psychology
  • Inicio
  • Revista
    • Último número
    • Todos los números
    • Suscripciones
    • Comité editorial
    • Artículos aceptados
  • Autores
    • Pago por artículo
    • Envío de manuscritos
    • Normas de publicación
    • Glosario de términos
  • Contacto
  • APICSA
  • Funveca
Inicio / Artículo de la revista / Reducción del estigma hacia el trastorno mental en estudiantes de educación social a través de estudios de casos y aprendizaje basado en problemas

Reducción del estigma hacia el trastorno mental en estudiantes de educación social a través de estudios de casos y aprendizaje basado en problemas

Naiara Ozamiz-Etxebarria, Sonia Ruiz de Azúa García, Maitane Picaza Gorrotxategi y Jeffrey H. D. Cornelius-White

https://doi.org/10.51668/bp.8322208s

Los trastornos mentales son una de las condiciones más estigmatizadas en nuestra sociedad, lo que supone un obstáculo para la recuperación de estas personas. Sin embargo, las actitudes estigmatizantes pueden cambiar, y la educación y la experiencia personal con personas que tienen un trastorno mental pueden reducir las actitudes estigmatizantes. El presente estudio evaluó el estigma de 111 estudiantes de educación social hacia las personas con trastornos mentales y los conocimientos sobre los trastornos mentales antes y después de una intervención educativa que incluía estudios de casos activos y metodologías de aprendizaje basado en problemas. Se utilizaron autoinformes para medir las actitudes hacia el trastorno mental y conocimientos sobre salud mental. Las actitudes negativas hacia los trastornos mentales se redujeron y los conocimientos aumentaron tras la intervención (p< 0,05). Estos resultados demuestran la eficacia de este tipo de intervenciones educativas activas en la reducción del estigma hacia las personas con trastornos mentales. Sin embargo, es importante seguir realizando estudios de este tipo para aumentar las pruebas científicas.

Descargar Abstract
  • Volumen 30 - Número 2
  • 01/09/2022
  • pp. 465-481

La revista está indexada en las siguientes bases de datos:

ISSN: 1132-9483
SCImago Journal & Country Rank

SJR 2017: 0.44
Clinical Psychology

Apa

JCR 2019: 1,017
5 años: 1,285
Clinical Psychology

  • Apa
  • Qualis
  • Embase
  • Scopus
  • Ebsco
  • Latindex
  • Psicodoc
  • Cengage
  • Proquest
  • Ibecs
  • Fecyt
Behavioral Psychology / Psicología Conductual © 2023
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT
icon-view icon-download icon-arrow-left icon-pages icon-logo icon-cart icon-twitter icon-facebook