• Español
  • APICSA
  • Funveca
Carrito 0,00€
Behavioral Psychology
  • Inicio
  • Revista
    • Último número
    • Todos los números
    • Suscripciones
    • Comité editorial
    • Artículos aceptados
  • Autores
    • Pago por artículo
    • Envío de manuscritos
    • Normas de publicación
    • Glosario de términos
  • Contacto
  • APICSA
  • Funveca
Inicio / Artículo de la revista / Sistema computarizado para la detección de la depresión en lengua española

Sistema computarizado para la detección de la depresión en lengua española

Gerardo M. González

La literatura sugiere que la depresión clínica es uno de los principales problemas de salud pública. Los hispanoparlantes que viven en los EE.UU tienen un riesgo significativo de desarrollar depresión y están necesitados de servicios de salud mental que sean sensibles a sus peculiaridades culturales. Los métodos convencionales de autoinforme para evaluar la depresión muestran un poder de predicción limitado. Afortunadamente, los métodos de evaluación computarizados ofrecen alternativas para superar las limitaciones psicométricas y culturales de las medidas de autoinforme. Lo más importante, el reconocimiento computarizado del habla es un método prometedor para aumentar la prontitud y la exactitud de la detección de los síntomas y del estado de ánimo deprimido. El autor desarrolló, probó y evaluó varios programas computarizados de reconocimiento del habla bilingües para la detección de la depresión, que entrevistaron verbalmente a angloparlantes e hispano parlantes usando la escala de depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D; Center for Epidemiological Studies Depression Scale). Los estudios proporcionaron evidencia de que las aplicaciones de reconocimiento del habla interactivas bilingües era por lo general factible administrarlas, eran fiables, válidas y equivalentes (medias y varianzas) a los métodos de entrevista estándar (cara a cara y papel y lápiz). Las muestras de hispanos y angloparlantes valoraron positivamente las entrevistas automatizadas. Los hallazgos sugieren que las aplicaciones son cultural y lingüísticamente herramientas viables para detectar la depresión. Se comenta el potencial del análisis de la conducta de habla y las características de la voz para la detección precisa de la depresión entre los hispano parlantes.

Descargar Abstract
  • Volumen 8 - Número 3
  • 01/12/2000
  • pp. 451-467

La revista está indexada en las siguientes bases de datos:

ISSN: 1132-9483 | eISSN: 3045-591X
SCImago Journal & Country Rank

SJR 2017: 0.44
Clinical Psychology

Apa

JCR 2019: 1,017
5 años: 1,285
Clinical Psychology

  • Apa
  • Qualis
  • Embase
  • Scopus
  • Ebsco
  • Latindex
  • Psicodoc
  • Cengage
  • Proquest
  • Ibecs
  • Fecyt
Behavioral Psychology / Psicología Conductual © 2025
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT
icon-view icon-download icon-arrow-left icon-pages icon-logo icon-cart icon-twitter icon-facebook