Muchos estudios analizan el riesgo de conducta violenta en personas con trastornos mentales (TM). Sin embargo, su riesgo de victimización es un tema al que se ha prestado poca atención. Este sesgo en la investigación contribuye a mantener estereotipos sobre los trastornos mentales y a perpetuar la estigmatización y el aislamiento social de quienes los padecen. Según los estudios analizados, las personas con TM corren un riesgo de victimización violenta significativamente superior al de la población general, especialmente en períodos de sintomatología activa. Este artículo teórico analiza la otra cara de la relación entre trastorno mental y violencia, centrándose en la epidemiología del problema, los factores de riesgo más relevantes (victimización previa, consumo de drogas, exclusión social, comorbilidad/gravedad de los síntomas y trastornos del desarrollo) y algunas formas de victimización frecuentes (suicidio, violencia contra la pareja, violencia sexual, acoso escolar y abuso infantil). Se espera contribuir a una mejor comprensión de los riesgos de victimización en estas personas, lo que puede traducirse en unas estrategias más adecuadas de prevención y de tratamiento.